Hoy, 22 de agosto, se han detenido tres personas y se han investigado otras dos en el desmantelamiento de una de las organizaciones de tráfico ilegal de tortugas más grandes de Europa. De hecho, una de las personas detenidas era el dueño de una tienda de animales exóticos, donde vendía los ejemplares ilegalmente.
Lo peor de todo es que el cabecilla, de origen alemán, ya había sido investigado en 2009 y había huido… hasta que hace unos días encontraron unas tortugas exóticas amenazadas en el aeropuerto de Palma, bajo etiquetas falsas. Afortunadamente, el SEPRONA ha actuado a tiempo y ha conseguido cerrar este foco de tráfico ilegal de especies. Como he comentado anteriormente, el tráfico ilegal de especies es uno de los más lucrativos del mundo.
Los ejemplares recuperados serán destinados a proyectos de conservación de las especies en cuestión, algunas de las cuales se consideran “peligro crítico de extinción” según la IUCN. Desafortunadamente, no siempre es este el caso, como se denuncia desde el Diario de Mallorca en el caso del decomiso de unos animales en Alicante que se tenían sin permiso.
Como cuenta el autor del artículo, el Seprona los puso a disposición de Aduanas por si se trataba de tráfico ilegal de especies. Hasta ahí todo normal, pero Aduanas devolvió los animales al propietario que los tenía de forma irregular mientras encontraba un sitio donde dejarlos.

Ejemplar de Testudo kleinmanni. Esta es una de las especies encontradas en Mallorca. Fotografía del Dr. Nasser Halaweh.
¿Perdón? Será que no hay centros con permisos, sean zoológicos, centros de recuperación, reservas, etcétera, que puedan aceptar estos animales… Total, que la persona tiene de vuelta a los animales y puede volver a hacer con ellos lo que quiera.
España, por su situación geográfica es puerto de entrada de todo tipo de animales ilegales (así como lo es de drogas), de manera que debería ser uno de los puntos más importantes donde luchar contra el tráfico ilegal. Pero si Aduanas actúa así, devolviendo los ejemplares capturados, esa lucha no sirve de mucho.
En este sentido, las tortugas encontradas en Mallorca sí que se han destinado a proyectos de conservación. Pero si unimos que los animales incautados son devueltos a los propietarios y que las penas de delitos contra las especies son bajas, queda claro por qué es tan lucrativo el comercio de especies ilegales: bajo riesgo, beneficio alto.

Ejemplar de Astrochelys radiata. Esta es otra de las especies encontradas en Mallorca. Fotografía de Bernard Dupont.
El buen trabajo realizado por los organismos que velan por la naturaleza (Seprona y Agentes Rurales) se va al garete por culpa de la maldita burocracia que tortura cualquier proceso en España. Nos ponemos palos en nuestras propias ruedas, pero no decimos nada.
Por suerte, no siempre se actúa así y hay bastantes casos como el de las tortugas de Mallorca, pero solo podremos conseguir que pare el tráfico ilegal con unas instituciones y una sociedad implicada, por ejemplo, no comprando especies exóticas como mascotas. Sino, seguiremos siendo un coladero y la naturaleza pagará nuestra ineptitud. Para variar.
DH
PD: Listado es especies encontradas por el Seprona.